Logo de la Universidad Tecnologica Indoamericana(UTI)

Universidad Tecnológica Indoamericana (UTI)

La Universidad Tecnológica Indoamericana (UTI), es una universidad privada, Su lema es «Vive la excelencia» fue fundada en el año 1985. Cuenta con mas de 35 años de experiencia, se ha mantenido desde entonces formando profesionales en el país con altos niveles de calidad académica, valores y principios, actualmente posee sedes en Ambato y Quito, ofrece carreras y postgrados en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia otorgando posibilidades de estudio a una gran cantidad de personas ubicadas en todas las localidades del Ecuador.

Información de contacto

Dirección, Teléfono y Pagina web
Matriz Ambato: Bolivar 2035 y Guayaquil. Ambato.

Teléfono:(593-3) (03) 2421-452   /   +59323826970 (Solo WhatsApp)    https://www.uti.edu.ec/

 Carreras Universitarias ofrecidas por la Universidad Tecnológica Indoamericana (UTI)

Las carreras universitarias a continuación, son ofrecidas en sus sedes de Ambato y Quito, excepto las que tienen indicada a su lado entre paréntesis una sola localidad.

 

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración de Empresas

Marketing Digital

Gestión del Talento Humano

 

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

Arquitectura

Diseño Gráfico

 

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

Biodiversidad y Recursos Genéticos (QUITO)

 

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

Ingeniería Industrial

 

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

Derecho

 

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

Psicología

Trabajo Social

 

Facultad de Ciencias de la Salud

Enfermería (AMBATO)

Medicina (AMBATO)

 

Modalidad Semipresencial

 

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración de Empresas y Negocios

 

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación

Ingeniería Industrial

Ingeniería en Seguridad Industrial

 

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

Derecho

 

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

Psicología

 

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

Educación Básica

Educación Inicial

 

Modalidad a Distancia

 

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración de Empresas y Negocios

Contabilidad y Auditoria

 

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

Derecho

 

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

Educación Básica

Educación Inicial

 

Postgrados ofrecidos por la Universidad Tecnológica Indoamericana (UTI)

 

Maestría en Ingeniería Industrial, Mención Logística y Cadena de Suministros

Maestría en Arquitectura con Mención en Desarrollo Urbanístico y Ordenamiento Territorial

Maestría en Arquitectura y Hábitat Sostenible

Maestría en Derecho, Mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional

Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social

Maestría en Neurociencia, Mención en Neurociencia y Educación

Maestría en Telemática

Maestría en Derecho Constitucional

Maestría en Neurociencia Forense

Maestría en Administración de Empresas, Mención Innovación Socioproductiva Sostenible

Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

Maestría en Educación, Enfoque en Formación Mediada – Pedagogía

Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático (Quito)

Maestría en Administración de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria (Ambato)

Maestría en Educación, Mención en Pedagogía en Entornos Digitales (En linea)

 

Proceso de Admisión y Requisitos para ingresar a la institución

Proceso de admisión

Proceso de Admisión

Pregrado

Si asiste a la universidad deberá presentar su cédula de identidad (copia) y apertura la ficha de inscripción en la oficina de admisiones.

Deberá cancelar el valor correspondiente a la inscripción para iniciar el proceso.

  • Para carreras a distancia

Debe haber realizado el depósito correspondiente para realizar su inscripción.

  • Inscripción en línea: deberá registrar los datos de la ficha y cargar el comprobante de depósito.

Al finalizar el registro, le llegara un mensaje con la clave de acceso para ingresar al curso de inducción en línea, el aprobar el curso es un pre requisito para entrar al primer nivel.

 

Postgrado

1. Inscripción

El postulante debe registrarse en línea, posteriormente recibirá un correo electrónico con la información necesaria para tener acceso al sistema donde posterior a la verificación de su perfil de ingreso a la maestría, presentara un examen de ingreso.

2. Validación del perfil y verificación de requisitos

La unidad de postgrado realizara la validación de su perfil de ingreso al programa de interés y notificara por medio de correo electrónico los pasos a seguir para la entrega de la documentación y pago del arancel de inscripción.

3. Examen de ingreso

Al ser notificado como aceptado en el proceso de admisión, deberá entregar la documentación solicitada en el departamento de postgrado/admisiones, para validar el perfil de ingreso. Luego deberá cancelar el costo de la inscripción. Cumplidos los requisitos deberá presentar el examen de ingreso.

4. Entrevista

Al aprobar el examen de ingreso, deberá asistir a una entrevista. En esta etapa se seleccionara a los postulantes que hayan cumplido con los requisitos y que obtuvieron los mejores puntajes para pasar al proceso de matrícula.

5. Matricula

El postulante debe matricularse en las fechas y calendario académico programado.

Requisitos

Requisitos

Pregrado

  • Copia de la cédula de ciudadanía
  • Copia certificada del título de bachiller o acta de grado original debidamente refrendada o documento del colegio legalizado y apostillado por el ministerio de educación del Ecuador.
  • Copia del certificado de Votación
  • Foto tamaño carnet
  • Aprobación del examen de ingreso (si presento el examen “SER BACHILLER” y consiguió más de 600 puntos no necesitara presentar el examen de admisión, solo deberá presentar el registro de la nota impresa al momento de realizar la inscripción).

 

Postgrado

  • Copia a color de la Cédula y certificado de votación.
  • Curriculum vitae
  • 2 Fotos tamaño carnet
  • Copia notariada del título de tercer nivel de acuerdo al perfil de ingreso
  • Titulo registrado en SENESCYT
  • Aprobar el proceso de admisión